-Las cinco iglesias-

Dentro de la ciudad de Betanzos destacan las iglesias que habitan en la misma, cada una con un pasado y una histria diferente, pero todas con una bella arquitectura que te encantará admirar. Se trata de: La Iglesia de Santo Domingo, la de San Martiño de Tiobre, la iglesia de Nuestra Señora del Camino, la de Santa María de Azogue y la iglesia de XXXXXXX
 
La iglesia de Santa María de Azogue – Iglesia de estilo gótico, fue edificada entre la segunda mitad del siglo XIV y la primera del XV, por obra de Fernán Pérez de Andrade «O Boo» y su sucesor Fernán Pérez » O Mozo», sobre otro templo más antiguo de época románica. Tiene una planta basilical de tres naves con cuatro tramos, sin abovedar y desembocando todas ellas en un triple ábside; la central más ancha que las laterales. La capilla mayor dibuja una traza poligonal, heptagonal, mientras que las capillas absidales tienen planta cuadrada. En la fachada principal, la puerta de entrada está cobijada por un arco de medio punto, decorado con arcos a modo de palmeras invertidas y en las arquivoltas varios órdenes de motivos vegetales y geométricos. En el tímpano dos escenas de la Adoración de los Reyes y la Anunciación. Encima luce un amplio rosetón. Esta iglesia fue declarada Monumento Nacional en 1944. Hoy en día es considerada Bien de Interés Cultural (B.I.C.).
 
 
La iglesia de Santiago – Iglesia de estilo gótico del siglo XV. Fue edificada por Fernán Pérez de Andrade «O Mozo», señor feudal de la comarca, sobre otra más antigua románica. Posee planta basilical. Consta de tres naves, más ancha la central que las laterales, con tres ábsides. Los pilares de la nave son de sección cuadrada con semicolumnas en los frentes. La capilla mayor se cubre con una bóveda de ábaco con nervios de perfil rectangular. La fachada principal se reconstruye entre los años 1899 y 1901, debido al mal estado en que se encontraba la anterior, de la cual sólo se conserva la portada gótica dedicada a Santiago. Dicha portada posee una ornamentación de arquivoltas, columnas acodilladas en las jambas y tímpano decorado con una imagen de Santiago; sobre la puerta se sitúa un rosetón, que da paso a la cornisa decorada con arquitos ciegos. Esta iglesia constituye una bella muestra de la transición del románico al gótico, a la que se añade una discreta fachada neomedieval, con cierto aire lombardo.

La iglesia de San Martiño de Tiobre – Iglesia de estilo románico del siglo XII. Presenta una planta rectangular donde se desarrolla una sola nave y un ábside rectangular. En el interior el espacio intermedio entre el presbiterio y la nave está delimitado por un arco triunfal apuntado, sostenido por semicolumnas unidas, con capiteles compostelanos que mezclan hojas, volutas y cabezas. En el exterior la fachada principal concentra toda la ornamentación. La puerta rectangular se halla inscrita en un tímpano con escasa decoración y sobre él arquivoltas semicirculares con cuatro columnas acodilladas en las jambas con capiteles corintios de decoración vegetal. Sobresale la espadaña doble rematada en un cuerpo triangular flanqueado por pináculos. Los muros del edificio son de canteria de granito. La cubierta a dos aguas con cubrición de teja curva

La iglesia de nuestra señora del camino – Iglesia de estilo renacentista del siglo XVI-XVII (1568-1601). La construcción del edificio se atribuye a Juan de Herrera. La planta se divide en tres tramos de diferente altura: ábside, crucero y nave. El cuerpo principal pertenece al presbiterio, cubierto por una gran bóveda de doble trazado con terceletes. En el crucero se abren dos capillas, dedicadas a San Caetano y San Antón, ambas cubiertas con bóveda de crucería. En la fachada principal contiene las imágenes de Cristo, Santiago y San Roque. El origen del templo está relacionado con las leyendas basadas en las apariciones de la Virgen. Se sabe de la existencia en este mismo lugar de una ermita anterior, que poseía hospital para peregrinos.

O PASATEMPO

GLOBO DE BETANZOS

-¿Tienes alguna consulta sobre Las Cinco Iglesias?-